0
  • DE
  • EN
  • FR
  • Internationale Datenbank und Galerie für Ingenieurbauwerke

Anzeige

La respuesta dinámica como método no destructivo de inspección y control de estructuras

Autor(en):

Medium: Fachartikel
Sprache(n): Spanisch
Veröffentlicht in: Hormigón y acero, , n. 167, v. 39
Seite(n): 99-119
Abstrakt:

La gran mayoría de los puentes europeos y americanos presentan, en la actualidad, una vida media entre 30 y 40 años, lo cual hace que empiecen a aparecer en los mismos problemas importantes de seguridad y funcionalidad que obligan a la reparación de los mismos, e incluso a su sustitución. Una política adecuada de rehabilitación de puentes, requiere el conocimiento preciso de cuál es el estado actual de los mismos, por parte de las Administraciones gestoras correspondientes. Ello sólo es posible mediante una inspección correcta y detallada. Los actuales métodos de inspección tienen su base en el examen visual de la obra, el cual presenta serias limitaciones, siendo necesaria la puesta a punto de nuevos métodos de inspección y control. En la comunicación, se presentan las posibilidades de aplicación de un métodos que puede alternar o complementar a dicho examen visual. En primer lugar, se justifica teórica y experimentalmente, la posibilidad de detección de fallos y patologías en las estructuras, por medio del estudio de la respuesta dinámica de las mismas, y de aquí su adecuación como técnica n o destructiva de control e inspección. Posteriormente, se efectúa la formulación teórica del método, evaluándose aquellos parámetros dinámicos que más pueden verse influenciados por las distintas patologías que más comúnmente se presentan en las estructuras en general y en los puentes en particular. Por último se aplica el método en la determinación y evaluación de distintas patologías simuladas en una estructura a escala reducida, obteniéndose resultados plenamente satisfactorios, y deduciéndose importantes conclusiones relativas al método y técnicas experimentales, así como al estudio y análisis de los registros obtenidos en un proceso de vibración de la estructura.

Verfügbar bei: ACHE - Asociación Española de Ingeniería Estructural
Structurae kann Ihnen derzeit diese Veröffentlichung nicht im Volltext zur Verfügung stellen.
  • Über diese
    Datenseite
  • Reference-ID
    10076401
  • Veröffentlicht am:
    22.02.2019
  • Geändert am:
    22.02.2019
 
Structurae kooperiert mit
International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE)
e-mosty Magazine
e-BrIM Magazine